En 2004, recuerdo que mis amigos fotógrafos Alejandra Sánchez, Alethia González y Oscar Villanueva, a unos años de haber egresado de la ENAP (hoy la FAD), cada uno continuaba dilucidando el trazo de nuestros caminos. El colectivo “Paráfrasis” surge como una iniciativa de llevar un proyecto en conjunto con el fin de no interrumpir el desarrollo creativo y compromiso con nuestro proceso fotográfico, así como cumplir con el fin de nuestro trabajo que es el de fomentar el diálogo entre las obras producidas con el público espectador, ya que por medio de dicha relación es que el círculo de la obra se completa, siendo la respuesta y aportes que generen dicha obra con el receptor se logra generar el juego y la dialéctica que mantienen vivo el
espíritu del arte. 
En aquel entonces Ale y Alethia trabajaban clasificando el archivo de Mónica Mayer y Víctor Lerma, Pinto mi Raya y les comentaron de nuestro proyecto en marcha. Tuvimos la fortuna de contar con su texto de introducción para acompañar nuestra exposición, que también ganó un apoyo IMJUVE para itinerar por mi querido sureste mexicano. Descubrí en mi reciente viaje a México unos ejemplares de las postales-catálogo que obsequiamos, reviviendo la memoria de este camino que continuó nutriendo la búsqueda de aquello que se dibuja detrás del telón del mundo.
INVENTANDO EL PAISAJE
Mónica Mayer
Paráfrasis de un Paisaje inventado, exposición en la que participan Alethia
Edurné Gonzalez Kañetas (DF, 1978), Alejandra Sánchez Avilés (DF, 1979), Oscar
Daniel Villanueva Dorantes (DF, 1977) y Yaen Tijerina Meléndez (DF, 1978) me llamó la atención desde el principio.   
 
            Lo primero que me atrajo fue que el punto de partida de su proyecto artístico fuera la obra de un maestro que los precedió varias generaciones. Quizá es prejuicio, pero mi impresión es que la tendencia entre los jóvenes es rehuir el pasado artístico de su país en pos de un main stream internacional que se centra en el aquí y el ahora, a sabiendas de que el flujo de imágenes es tan desbordado que más tardan en llegar que en ser olvidadas. Gran parte del arte actual no aspira más que a ser un producto desechable bien posicionado en el mercado durante sus 15 minutos de fama.    
 
Escogieron bien. Don Manuel Álvarez Bravo (DF, 1902-2002) fue un espléndido fotógrafo cuyas imágenes son ampliamente conocidas y siguen vivas, intrigándonos e inspirándonos. Nos enseñó a ver y a pensarnos. Paisaje inventado, la obra que escogieron sus jóvenes colegas para parafrasear es una imagen cuya elegante composición sólo se compara con una sutileza tan profunda que es capaz de disparar la imaginación de los observadores en muchas direcciones. Es fascinante lo sugerente que puede ser la sombra de un árbol sobre un telón.  
 
            Si bien el planteamiento original de este proyecto me gustó por los motivos antes mencionados, el resultado me atrapó. Cada uno de ellos tiene su propia forma de entender y trabajar la fotografía, aunque todos comparten la idea de que más allá de una técnica para registrar la realidad, es una herramienta para desarrollar conceptos, para hacerse preguntas y para generar sensaciones. Estas cuatro visiones constituyen un complejo juego de espejos entre cada uno de ellos y Álvarez Bravo, que será completado por lo que los espectadores estén dispuesto a aportar.  
 
El primer recorrido de este conjunto de me causó nostalgia. No estamos ante
una idea bucólica del paisaje, sino ante uno visión del entorno en la que el concreto y los cables asfixian los residuos visibles de naturaleza y hacen que los seres humanos -lo humano- sea meramente un objeto o una referencia.
 
Los paisajes que nos ofrecen estos artistas son interpretaciones de las realidades urbanas. Son realidades asumidas, pero no aceptadas. La infancia sin ilusiones de Alethia, las personas-cosa de Alejandra, las misteriosas sombras solitarias de Yaen y las sutiles construcciones de Óscar, están cargadas de contradicciones y contrastes: árboles que sólo son un reflejo en el cristal de un autobús, humanos que parecen autómatas, vegetaciones de tiempos imposibles, presencias humanas cuyo rastro es una sombra difusa, una felicidad infantil que sólo es apariencia. Son imágenes de
incertidumbre, de un mundo en el que ya no hay certezas.   Quizá por lo mismo su respuesta evita el amarillismo y se sume en la filosa navaja de lo implícito.
 
Si bien el paisaje que trazan estos artistas, egresados todos ellos de la Escuela
Nacional de Artes Plásticas, no es optimista, tampoco está exento de poesía. Esto, aunado al hecho de que ellos estén tomando la iniciativa de plantearse un reto profesional y esto también es una forma de moldear el entorno que los rodea, resulta esperanzador. En ese sentido, las obras de estos jóvenes artistas son la enigmática proyección de una sombra sobre un telón dado, pero el árbol es frondoso. 
Currículum del Colectivo
Noviembre 2006 
Itinerancia de Paráfrasis de un paisaje inventado, Ágora de Xalapa. Xalapa, Ver.
Diciembre 2005
Itinerancia de Paráfrasis de un paisaje inventado, Centro de Arte Minatitlán, Minatitlán, Ver.
Noviembre 2005
Itinerancia de Paráfrasis de un paisaje inventado en el Ayuntamiento de la ciudad de Nanchital, Veracruz.
Octubre 2005
Itinerancia de Paráfrasis de un paisaje inventado dentro del marco de actividades del
Festival Costa 68, Acayucan, Veracruz.
Septiembre 2005
Itinerancia de Paráfrasis de un paisaje inventado, en las vitrinas de la estación Tacuba,
Sistema de Trasporte Colectivo METRO México, D.F.
Agosto 2005
Obtención de la beca “Apoyo a proyectos artísticos y culturales IMJUVE 2005” para completar la Itinerancia de la Muestra “Paráfrasis de un Paisaje Inventado” por provincia, principalmente en el estado de Veracruz.
18 Julio 2005
Itinerancia de Paráfrasis de un paisaje inventado en Casa de la Cultura Juventino
Rosas, apoyada por la Del. Gustavo A. Madero México D.F.
19 Mayo 2005
Primera exposición Fotográfica del Colectivo, Paráfrasis de un Paisaje inventado,
IMJUVE México D.F.
Marzo – Mayo 2005
Preparación para la primera Muestra del Colectivo
Junio 2004 – Febrero 2005
Elaboración de obra
Mayo 2004
Primera reunión del Grupo
Back to Top